La condición social del hombre lo ha llevado a crear formas de comunicación, que le permitan saber sobre lo que sucede alrededor, inventando el lenguaje y sus diferentes formas; el saber el mismo idioma vincula a las personas y permite que se esté informado de lo que sucede. El lenguaje se convierte en el vehículo de las emociones, las alegrías, las tristezas y toda la intencionalidad que presenten los actores
En la medida que el lenguaje se extiende, conocen otras lenguas y se aprenden muchas cosas, siendo llevado al papel para conservar parte de su fidelidad, e inmortalizando la creación de Gutenberg. Esto procuro que las experiencias y el poco conocimiento se trasformaran en letras, que llevo el saber a otras latitudes.
De ahí en adelante, con ayuda de la creatividad humana, se presenta un desarrollo bastante acelerado de la tecnología y la técnica, que como herramientas de la ciencia, transforman rápidamente la industria y llegan a ocupar un lugar importante en la economía de los países. Pero esto tiene mayores repercusiones, pues la información se posiciona en la medida en que los instrumentos son más sofisticados; el mundo se acerca cada día más acortando distancias y la aldea global transforma los mercados, el dinero, que había sufrido cambios desde su creación se vuelve plástico y muchas veces no es necesario porque las transacciones en la red se vuelven la constante.
Ahora bien, el llamado a la educación de por vida como resultado de la nueva sociedad del conocimiento en donde todos podemos aportar a partir de nuestras propias experiencias es el resultado de la necesidad de compartir y recibir, que de una u otra forma, siempre ha estado presente en la evolución de esta civilización, llena de altos y de bajos, de gobernantes y gobernados llena de individuos y colectividades que siempre buscan esa libertad, esa calidad de ciudadanos del mundo, de hermanos de raza, del todo para todos y por todos, que transgrede fronteras políticas y religiosas, pero el llamado al sector educativo se escucha como un fuerte tambor que modifica los objetivos, intentado incluir al excluido, valorando el talento de cada uno, promoviendo una ética y una moral arraigada en el bien social que es el mismo propio y que se supone siempre ha estado intrínseco en cada nivel de formación, pero para el cual no hemos visto los resultados que se suponía generar, y si más bien un desarraigo por nuestro propio planeta y nuestros semejantes a lo largo del planeta.
Es hora de capacitar a las generaciones pasadas, presentes y futuras, dentro de un ambiente, alejado de los beneficios de unos pocos y con un alto valor de lo social, en donde todos somos indispensables porque todos escuchamos el llamado del tambor de nuestra sociedad MUNDIAL.
FIDEL RAMIRO GUTIERREZ ZAPATA.
Me ha gustado la lectura, pues además de reconocer que el lenguaje es UNIVERSAL y que este ha cursado por procesos de evolución, en efecto conocemos que las características de éste vienen fundamentadas por particularidades biológicas humanas y no podemos dejar atrás aspectos como la edificación de una sociedad.
ResponderEliminar